Nuestra misión es formar niños con autoría de pensamiento, es decir, darle la posibilidad de transitar por situaciones que construyan un razonamiento crítico, buscando el aprendizaje a través de la curiosidad, el deseo y el vínculo con otros. Ese “otro” que ayuda a construir verdaderos lazos afectivos, sociales y culturales, porque estamos convencidos que no se aprende en soledad.
El objetivo es brindar –desde edades muy tempranas- las herramientas que se necesitan para el mejor desarrollo de las habilidades y destrezas, propiciando la autovaloración de las potencialidades, para que cada uno entienda la importancia de su “poder hacer” y “su poder ser”.
El juego se presenta en las distintas salas del Nivel Inicial como motivador fundamental para contribuir al desarrollo de las posibilidades prácticas y psicológicas de los niños, dando la oportunidad al docente de intervenir en los obstáculos y los avances de ellos en forma dinámica, diferenciada y creativa, atendiendo, al mismo tiempo, a la diversidad de lenguajes con que se expresan los pequeños.
La Institución acompaña a las familias en el crecimiento de sus hijos partiendo de una comunicación fluida, dando prioridad absoluta a que el niño reciba el mismo mensaje desde el Jardín y la Familia, formando de esta manera sujetos activos, protagonistas de sus aprendizajes y su desarrollo.
En el Nivel Inicial, cada día es una nueva oportunidad para explorar y crecer en un ambiente lleno de afecto y curiosidad. Nos proponemos fomentar la integración de los niños y sus familias en nuestra comunidad educativa. A través de un diálogo constructivo y un respeto mutuo, fortalecemos vínculos en un espacio colaborativo y cálido. En nuestro jardín, valoramos la seguridad emocional y el desarrollo en áreas cognitivas, sociales y expresivas, ofreciendo actividades que promueven la creatividad y el placer por el aprendizaje. Mediante escenarios lúdicos, los niños desarrollan sus habilidades individuales y sociales, preparándolos para el emocionante camino de la vida.
Objetivos Generales
Promover el desarrollo integral de niños y niñas de 3 a 5 años.
Fomentar aprendizajes significativos a través del juego, la exploración y la expresión.
Construir vínculos afectivos seguros con adultos y pares.
Favorecer la autonomía, la identidad personal y la convivencia democrática.
Ejes de Intervención Pedagógica
Juego y creatividad
Exploración del ambiente natural y social
Expresión artística (plástica, música, corporalidad)
Educación emocional
Desarrollo del lenguaje oral y escrito
Educación en valores (convivencia, respeto, solidaridad)
Contenidos y Áreas de Aprendizaje
Área Contenidos Principales
Lenguaje Cuentos, narración, conversación, dramatización
Matemática Clasificación, seriación, nociones espaciales y temporales
Ciencias Naturales Observación de fenómenos, cuidado del ambiente
Ciencias Sociales Reconocimiento de roles, normas y costumbres
Educación Artística Pintura, música, expresión corporal
Educación Física Coordinación motriz, juegos al aire libre
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos
Juego como eje organizador
Experiencias significativas
Participación activa del niño
Trabajo colaborativo
Evaluación
Evaluación cualitativa y continua.
Observación directa y registro pedagógico.
Informes descriptivos.
Participación de la familia en el proceso evaluativo.
Participación de la Familia
Reuniones periódicas
Talleres participativos
Actividades compartidas
Comunicación fluida y constante